Teaser del documental Yawar Hich’ay – Sangre Derramada

Teaser del documental Yawar Hich’ay , Sangre Derramada. Un documental que aborda las muertes ocurridas en los episodios de protesta tras la destitución y encarcelamiento de Pedro Castillo y toma del poder de Dina Boluarte. Un recorrido por Puno, Juliaca, Cusco, Andahuaylas, Ayacucho y Lima siguiendo el rastro de las protestas y los testimonios de familiares de las víctimas que buscan justícia. Una producción del Colectivo Alerta Amazónica. Estreno programado para primavera de 2024.

Publicado en Perú, Trailer | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Vigilia a seis meses por los 17 fallecidos en masacre de Juliaca (Perú)

Juliaca (Puno) 08/07/2023.- El 9 de enero de 2023, ocurrió la masacre de Juliaca, con 17 fallecidos por bala y cientos de heridos en la ciudad, durante protestas contra gobierno de Dina Boluarte. Seis meses después, se celebra en la parroquia Pueblo de Dios de la ciudad de Juliaca una misa en recordatorio de las víctimas, acompañada por las 17 famílias afectadas. Al terminar, una procesión con la representación de los 17 ataúdes recorrieron las calles más céntricas de #Juliaca y se realizó vigília por los muertos en la Plaza de Armas, donde se escucharon denuncias de vulneración de derechos humanos y obstrucciones judiciales en este caso. #PeruenDictadura

Publicado en Derechos Humanos, Militarizacion, Perú | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

La justicia no llega a Juliaca

Por Marc Gavaldà

Fotos: Colectivo Alerta Amazónica

Publicado en La Directa.- julio 10, 2023

Crónica de la jornada de homenaje a las víctimas de la revuelta contra el gobierno de Dina Boluarte en el Perú. El acto es una previa de la movilización masiva que tendrá lugar el 19 de julio bajo el nombre «Tercera Toma de Lima»

Juliaca es una población comercial de 260.000 quechuas y aymaras situada en el altiplano peruano. El pasado 9 de enero, después de una tregua navideña, se reactivaron las movilizaciones tras la destitución del presidente Pedro Castillo y contra el gobierno que consideran ilegítimo de Dina Boluarte, la cual, con el apoyo de las élites y partidos de la oligarquía usurpaba el poder e iniciaba una espiral represiva sin precedentes. Aquel día, en Juliaca, las protestas que rodeaban el aeropuerto Manco Kapac, fueron reprimidas por una actuación policial y militar indiscriminada, con armamento de fuego real, que provocó la muerte de diecisiete personas y centenares de heridos. Seis meses después, los familiares organizan una vigília por los mártires y se manifiestan con cajas mortuorias por la ciudad.

A cincuenta kilómetros de Juliaca, se encuentra  Puno, la capital aymara del Perú.  Situada sobre la costa del lago Titicaca, después de la masacre, la ciudad lideró una paro de actividades inédito que duró más de tres meses. Las comunidades campesinas se organizaron en turnos por edades y por género para  para mantener cortes de carreteras y el bloqueo  comercial. Más allá de la masacre a sus hermanos de Juliaca, se combatía el racismo del gobierno que llegó a manifestar que “Puno no es Perú” y su desprecio hacia la wiphala, símbolo andino del Qollasuyu.

Si bien hoy no se perciben muchos rastros de la movilización del 9 enero, se respira un ambiente de calma tensa apuntando a la nueva movilización nacional, convocada por el 19 de julio bajo el lema de la “Tercera Toma de Lima”. Las diferentes comunidades, en asambleas extraordinarias deciden estos días sumarse a la protesta.

En esta ciudad conocemos a Max Nina, un joven periodista amateur que se desplazó aquel triste 9 de enero hasta Juliaca. Sus fotos de la masacre, disparadas en medio del fuego cruzado, dieron la vuelta en el mundo. Contrariamente a la versión oficial que criminalizaba los manifestantes, se veían los cuerpos de chicos y chicas agonizantes, transportados en moto hacia plazas y gasolineras de la ciudad, convertidas transitoriamente en centros médicos de campaña, donde algunos acabaron muriendo desangrados ante la impotencia de la población. Muchos sufrieron el impacto de perdigones en sus espaldas y balas perdidas, aunque no estuvieran en las protestas.  Max Nina  asegura que temió por su vida, sintiendo silbar los proyectiles muy cerca de piel e incluso fue impactado por un perdigón en su brazo. Cuando pudo, fue subiendo fotos en las redes sociales y estas corrieron como la espuma verificando que se estaba perpetrando una masacre contra un pueblo armado unicamente con piedras, bastones y proclamas de justicia.

Transcurrido medio año de la masacre de Juliaca, la Asociación de Familiares de las Víctimas del 9 de Enero, ha convocado una misa y vigilia en la pequeña parroquia Pueblo de Dios, en las proximidades del aeropuerto de Juliaca . Despacio, la iglesia se va llenando de familiares,  vestidos de luto con flores blancas. Concurren con retratos de las personas fallecidas y una reproducción en cartón de los ataúdes con el nombre, edad, profesión de las víctimas.  La iglesia se llena a rápidamente y empieza un acto litúrgico donde se intercalan emocionantes participaciones de familiares con las de amigos. Se pide reparación para las familias afectadas que han perdido un ser querido y sanación para las personas que se recuperen de las heridas – todavía hoy algunas  alojan proyectiles dentro de su cuerpo. Reclaman justicia y también paz en un contexto que consideran una dictadura, ya que en la presidencia del país hay una persona que nadie a elegido democrácticamente. En carteles y mensajes piden al «Señor” que la sangre derramada no sea olvidada.

Raúl es hermano de Marco Antonio Samillán, médico ejecutado durante las protestas mientras atendía a heridos de bala en las calles de Juliaca. Preside la Asociación de Familiares de Víctimas del 9 de Enero. Con lágrimas en los ojos y la voz temblorosa, pide seguir adelante el proceso judicial, que sostienen con grandes dificultades ya que la Fiscalía ha trasladado los expedientes a Lima, a 1.200 kilómetros de Juliaca. Esto supone grandes dificultades materiales para seguir la causa penal.

La misa termina con gritos de justicia. Los familiares levantan los ataúdes y se alinean, saliendo en procesión, acompañados de bombos y sikuris –que hacen sonar el siku, instrumento de viento andino–. Transitando por las concurridas  calles comerciales de juliaquenes llegan hasta la Plaza de Armas, donde se instala una vigilia. Las velas iluminan los retratos de quienes ya no están. Se escuchan testimonios de dolor y rabia.

Mientras en la capital, el poder Dina Boluarte se parapeta con la llegada de  nuevas dotaciones de armamento y un destacamento de 1.200 soldados del Comando Sur del ejército de los Estados Unidos, todo apunta que el próximo 19 de julio, el pueblo peruano hará el posible para exigir la destitución de la presidenta ilegítima, el cierre del Congreso, y el inicio de un proceso constituyente  con nuevas elecciones, en el marco de la Tercera Toma de Lima.

Ver artículo en english en The Free

Publicado en Artículos, Perú | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Nuevo proyecto documental en Perú

Iniciamos nuevo proyecto documental del colectivo audiovisual Alerta Amazónica con la producción de un trabajo documental sobre la vulneración de derechos humanos en la región sur andina de Perú. El trabajo abordará la sistematización de las distintas masacres ocurridas en poblaciones como Juliaca y Ayacucho recogiendo testimonios de los hechos y de los familiares y amig@s de las víctimas.

Un proyecto que forma parte de la convocatoria 2023 del Fondo Autónoma Solidaria de la Universidad Autónoma de Barcelona en colaboración con la Universidad Nacional del Altiplano (Puno, Perú).

Sigan los avances en nuestras redes: t:@AlertaAmazonica I: @AlertaAmazonica Fb: Alerta Amazonica

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Acceso abierto al documental Punta de Lanza

Viernes 16 julio, 17h ( Bolivia), 23h (Barcelona)
Estreno de acceso abierto del documental Punta de Lanza

Punta de Lanza, Fisuras extractivas en la Amazonía, es un documental del colectivo Alerta Amazónica, filmado en las cuencas de los ríos Beni y Madre de Dios, en Bolivia. Estrenado en 2020, ha recorrido diferentes festivales internacionales en una decena de países. Con el fin de ampliar el mensaje y la denuncia, se abre el acceso universal y gratuito a este documental el próximo viernes 16 de julio. El colectivo anima a difundirlo e insertarlo en sus respectivos portales web para ampliar su difusión.

Punta de Lanza explora las aristas que clava el progreso en territorios indígenas de los pueblos Tacana, Mosetén, entre otros. Un progreso acuñado bajo un molde exportador y extractivista que concibe los bosques amazónicos como una frontera para los mercados. Ante ella, el Estado debe implantar infraestructuras para extraer commodities y generar recursos económicos. El despliegue del progreso se desparrama sobre el territorio sin cuestionamiento, impactando sin debate sobre los pueblos originarios, los cuales tendrían legítimo derecho de elegir sus destinos. Represas, carreteras, monocultivos, explotaciones de madera o petróleo avanzan selva adentro y transforman todo lo que tocan.


Sin embargo, existe un debate interno, en el sí de las comunidades indígenas, que cuestiona este avance destructivo. Voces ninguneadas que no llegan a ser escuchadas en los despachos de decisión de la metrópolis. En las entrañas del festín extractivista, estas voces incómodas que ponen en duda las virtudes de un progreso basado en la conexión y la acumulación. La obra también reflexiona sobre la vulneración de los derechos humanos que afecta a los pueblos en aislamiento voluntario en Bolivia, una temática que pone al avance de los proyectos extractivos entre las cuerdas y que el Estado boliviano ha intentado ocultar.

Ficha técnica:
Título: Punta de Lanza
Año: 2020
Duración: 72 min.
País: Bolivia
Director: Marc Gavaldà
Música y sonido: Manu Estrada
Cámaras: Marc Gavaldà y Oriol Tolrà
Animaciones: Albert Jepús
Producción: Alerta Amazònica

Festivales: Selección oficial en la Mostra de Cine Latinoamericano Cinebaix 2020, Bogocine 2020, Festival de Cine de los Pueblos Indígenas Barcelona- Indifest 2020, Festival Cine Ambiental Catarinenese (Brasil, 2020), Vi Viendo Cine 2020, Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona 2020, Resistencia Film Festival (Chile, 2021), Festival Amazonía del Plata (Argentina, 2021).

Filmografía del director: Punta de lanza (2020), Lágrimas de aceite (2017), Asfaltar Bolívia (2015), Alerta Amazònica (2013), Los Nahua 20 años después (2012), Patagonia petrolera (2008), Tentayapi, el pueblo intacto (2005), Vivir sobre el pozo (2003).

Veanlo aquí:

Publicado en Bolivia, Punta de Lanza | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Acceso abierto al documental Punta de Lanza

Los días entre el 20 y 25 de mayo abrimos acceso a nuestro documental «Punta de lanza. fisuras extractivas en la Amazonía». Veanlo aquí:

Publicado en Amazonia, Bolivia, documental, Punta de Lanza, Uncategorized | Deja un comentario

20 de mayo. Estreno acceso abierto y coloquio del documental Punta de Lanza

Conversatorio: Fisuras extractivas en la Amazonía
Presentación y coloquio sobre el estreno del documental Punta de Lanza
con la partipación de:
Alex Vilca, Vocero de la Cordinadora de Defensa de la Amazonía y CONTIOCAP
Adamo Diego, Técnico del CITRMD
Marc Gavaldà, Director del documental Punta de Lanza
Miércoles 20 de mayo a las 17:00 de Bolivia en https://us02web.zoom.us/j/87571322934

20M conversatorio ZOOM

Publicado en Agenda, Amazonia, Bolivia, Pueblos indigenas, Punta de Lanza, Uncategorized | Deja un comentario

«Son tiempos de resistencia territorial a extractivismo»

Entrevista Marc Gavaldà, director de Punta de Lanza

Colectivo Alerta Amazónica/ Barcelona, 19 marzo 2020

guarapito canoa

Confinado en su colectividad rural en los bosques de Collserola, en la periferia de Barcelona, nos atiende por teleconferencia Marc Gavaldà, profesor de ecología política en la Universidad Autónoma de Barcelona, activista y director del nuevo documental Punta de Lanza, que se estrena a fines de abril en la Muestra de Cine Latinoamericano CineBaix.

– En pleno confinamiento planetario estrenan un nuevo documental sobre la Amazonía. De qué va Punta de Lanza?

Este documental pretende reflexionar sobre las aristas del progreso en la región amazónica. En los últimos años, los gobiernos de los países que comparten la cuenca han proyectado grandes expectativas en base a la construcción de infraestructuras que facilitarán multiplicar el saqueo de recursos. La percepción de estos proyectos entre la población difiere dependiendo de los modelos productivos en los que se sustentan.

– A qué te refieres?

Bien, en Bolivia se ha conformado una matriz económica con formato extractivista, que busca ampliar la frontera agrícola y minera selva adentro. Esto impulsa al mercadeo de tierras y la colonización para deforestar los bosques y vender madera primero y luego carne vacuna. Existen compromisos de exportación al respecto con China y Rusia que obligan a ampliar la cabaña ganadera. Por otro lado, los pueblos indígenas se aferran a sus territorios para preservar los recursos naturales que saben explotar en un modo de manejo que conserva las estructuras forestales y los ríos. Esta es la confrontación más visible.

– Qué región de Bolivia han documentado?

– El eje de rodaje trató de seguir el trazado de un nuevo proyecto carretero, el Corredor Norteamazónico, que pretende unir la ciudad de La Paz, con el departamento del Pando y Brasil. Es un proyecto que se enmarca en la Iniciativa de Integracion Regional Andina (IIRSA-Cosiplan), destinado a cruzar el continente del Atlántico al Pacífico para facilitar el transporte de mercancías.
Nuestro viaje recorrió los departamentos de La Paz, Beni y Pando, ingresando en el Parque Nacional Madidi y los territorios indígenas Tacana 1 y Tacana 2.

gravant Mercedes

Foto: Adamo Diego

– Cómo fue la recepción por parte del pueblo indígena Tacana ?

– Mi conexión con el pueblo Tacana viene de lejos. Ya en el año 2000 tuve la oportunidad de vivir unos meses en Tumupasa, el corazón de su territorio. Ahí se crearon lazos de amistad con algunas familias que he seguido cultivando hasta hoy. A pesar de las amenazas que afectan sus territorios, el pueblo Tacana mantiene la identidad y la cultura relativamente vivas y se organiza para defender sus derechos. Nuestra entrada en sus territorios fue escrupulosa.  Eramos un grupo ligero, de 2 cámaras y un sonidista. Primero consultábamos a sus organizaciones, luego presentábamos nuestras intenciones a toda la comunidad. También organizamos proyecciones de cine documental en los lugares donde grabábamos. Era una manera de hacer conocer nuestros trabajos anteriores y crear complicidades con el proyecto.

– Qué amenazas afectan a los territorios indígenas de esa región?

– La región del norte amazónico boliviano es una de las áreas de altísima biodiversidad mundial más bien conservadas, pero enfrenta hoy día serias amenazas. La mencionada carretera y la apertura de accesos facilita el ingreso de actividades extractivas por parte de actividades ajenas al territorio. Por otro lado, en esta visión de progreso que implementa el gobierno central, se ha construido un ingenio azucarero que pretende imponer un cambio de usos del suelo por la necesidad de monocultivos de caña. También existe un proyecto aberrante de construir dos mega-represas en el río Beni que desplazarían a decenas de comunidades ribereñas de los pueblos Tacana, Chimán y Mosetén. Y el petróleo…

– Encontraron petróleo en Amazonía de Bolivia?

– Hay una volutas política de avanzar la exploración petrolera en áreas no tradicionales. El gobierno presume de unos datos facilitados por una consultora francesa que indican la posible existencia de una bolsa de gas de varios trillones de metros cúbicos en la cuenca del río Madre de Dios. En 2016 se realizó una campaña de exploración sísmica donde abrieron más de 1.000 kilómetros de líneas para explorar hidrocarburos. Estos trabajos se iniciaron sin consultar a los pueblos afectados, los Araona, Tacana y Cavineño. Peor aún en los trabajos se encontraron pueblos en aislamiento voluntario.

– Existen en Bolivia pueblos en aislamiento?

– Desde hace una década se habla del pueblo Toromona, en las cabeceras del Alto Madidi, incluso se reservó un área intangible para protegerlos. Sin embargo, en los últimos años, el avance de las fronteras extractivas para implementar nuevos proyectos, ha hecho visibles pueblos que se habían refugiado en las entrañas de la selva. El documental habla de dos casos, que involucran los trabajos de estudio previo de la represa del Chepete y la exploración sísmica de YPFB en la cuenca del Madre de Dios, pero existen referencias orales de otros pueblos.

– Este panorama que describes no es muy optimista. Existe todavía esperanza en los pueblos amazónicos que participan en el documental?

– Esperanza y determinación. No olvidemos que estos pueblos ya han sobrevivido a siglos de explotación. La fiebre del caucho hizo mucho daño a los pueblos amazónicos, pero un siglo después, todavía conservan su identidad. Claro que existe una migración de los jóvenes a la ciudad y muchos valores culturales, como la lengua- se pierde con los abuelos y abuelas que mueren. Sus formas de vida, arraigadas en el territorio se ven amenazadas por el avance del extractivismo. Pero una generación de jóvenes ingresa a las organizaciones con aliento y se organizan redes de resistencia y apoyo mutuo entre pueblos afectados por diferentes proyectos. Son tiempos donde toca resistir y consolidar los territorios.

– Qué luchas destacas de los pueblos amazónicos?

– En toda la cuenca amazónica cientos de pueblos resisten en diferentes grados de organización para custodiar sus territorios del avance del extractivismo. La gran propuesta de estos pueblos es que apuestan por un modelo de vida basado en valores externos al capitalismo. Creo que en un momento histórico planetario de emergencia climática, estos modelos endógenos de desarrollo son una gran aportación, y debemos apoyar a consolidar y fortalecer, antes de que la embestida cultural asociada a una sociedad del espectáculo y del consumo barra estas culturas para siempre. Son muy emblemáticos los discursos y prácticas de autonomía indígena de los pueblos del Cauca y del movimiento zapatista, por ejemplo. Pero también la resistencia digna de los pueblos del TIPNIS, de los Huampis en Perú o los Huaorani en Ecuador. O los pueblos de la cuenca del río Marañon, en Perú, que han sufrido décadas de contaminación y su salud ambiental ha sido muy perjudicada. En 2016 ejecutaron un bloqueo en Saramurillo para que el estado se involucre en la remediación ambiental y se detenga la impunidad en los vertidos.

– Justo este tema lo trata el documental Lágrimas de Aceite, cierto?

– Correcto, en 2016 hubo al menos 8 roturas del Oleoducto NorPeruano en el río y afluentes del Marañón. Fuimos meses más tarde a recorrer todo el cauce de esta arteria fluvial, rescatando testimonios en las comunidades intoxicadas por el consumo de agua y pescado manchado de petróleo. Lágrimas de Aceite denuncia un sistema de impunidad ambiental institucionalizada que deja a las poblaciones enfermas y desprotegidas cuando el petróleo empieza a fluir por los ríos que son su sustento vital.

– Bueno, cuéntanos un poco del colectivo Alerta Amazónica y sus objetivos.

– El colectivo Alerta Amazónica se formó en 2012, a raíz de un primer documental con ese nombre en la cuenca del Bajo Urubamba, en Perú. Queríamos establecer la conexión entre el consumidor de gas en el Estado Español y los impactos que genera su extracción en la Amazonía. El hilo que los conectaba es Repsol, una empresa que arrastra un historial nefasto de pasivos ambientales. En Camisea, descubrimos la huella que imprime sobre la cultura y el territorio de las comunidades nativas y el acorralamiento a pueblos en aislamiento voluntario o contacto inicial como los Nahua, Nantis i Kakintes.
La experiencia nos motivó a seguir documentando conflictos ambientales donde los pueblos indígenas amazónicos luchan en clara desventaja. Nuestra aportación, intenta pues acercar realidades que las distancias y las estrategias de comunicación corporativa logran ocultar. Dar voz a los pueblos amazónicos es, en resumen, nuestro objetivo principal. Recomendamos pues, visionar nuestros trabajos que son de libre acceso.

– Donde se podrá ver Punta de Lanza?

– Originalmente habíamos organizado un estreno mundial en paralelo en los territorios Tacana 1 y Tacana 2. Lamentablemente la crisis de Covid-19 obligó a postergarlo. Entre el 23 de abril y 3 de mayo estará visible en la Muestra de Cine Latinoamericano Cinebaix.cat y próximamente en otros festivales. A parte, invitamos a plataformas y organizaciones que puedan organizar presentaciones en linea y también presenciales, cuando nos desconfinen.

canoa

Ver trailer:
https://www.youtube.com/watch?v=qFpemLL8zCA&t=5s

Ver Punta de Lanza en la Mostra de Cine Latinoamericano Cinebaix (hasta 3 de mayo 2020):
http://mostra.cinebaix.cat/pellicula/punta-de-lanza

Publicado en Agenda, Amazonia, Bolivia, documental, Punta de Lanza | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Estreno del documental Punta de Lanza en la Mostra de Cinema Llatinoamericà CineBaix

Del 23 de abril al 3 de mayo se podrá acceder al nuevo documental del colectivo Alerta Amazónica: Punta de Lanza, fisuras extractivas en la Amazonía

El estreno del documental se realizará dentro de la Muestra de cine latinoamericano CineBaix, en el siguiente link: http://mostra.cinebaix.cat/pellicula/punta-de-lanza

A partir de este momento, animamos a organizaciones y plataformas a ponerse en contacto para organizar presentaciones del documental en el territorio puntadelanzaenlinia

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Trailer del documental Punta de Lanza

Punta de Lanza es el nuevo documental del colectivo Alerta Amazónica sobre la imposición de proyectos desarrollistas en la Amazonía boliviana. Los pueblos indígenas enfrentan esta embestida con preocupación. Represas, carreteras, proyectos agropecuarios y exploración petrolera invaden sus territorios. Peor aún para los pueblos en aislamiento. Un documental dirigido por Marc Gavaldà, con música de Manu Estrada.

El documental se estrenará en la Mostra de Cinema Llatinoamericà Cinebaix.cat el próximo 29 de marzo y se están organizando presentaciones por el territorio. Para organizar una, contacten con nosotras: alertamazonica@gmail.com @AlertaAmazonica

Publicado en Amazonia, Punta de Lanza, Trailer | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario