Servindi, 11 de julio, 2011.- La propuesta del “Reglamento de Supervisión de Actividades Exploratorias y Extractivas al Interior de las Reservas Territoriales e Indígenas del Estado” presentada por el Instituto Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (Indepa), fue cuestionada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y varias organizaciones de la sociedad civil.
El reglamento no garantiza la intangibilidad de las reservas territoriales e indígenas y se inserta en la lógica de permitir actividades extractivas dentro de ellas, contradicción que también figura en la Ley 28736 para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial.
Sin necesidad de ser suspicaz, desde hace buen tiempo el Consorcio Camisea pretende incursionar en la reserva territorial Nahua Kugapakori y Nanti. Con la norma, dicho consorcio tendría pase libre para desplazarse e iniciar sus actividades exploratorias. ¿Le importará al Estado que se ponga en serio peligro la situación de los indígenas aislados nahuas y nantis?
El Grupo de Trabajo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos instó al ministro de Cultura, Juan Ossio, a desistir de la aprobación del reglamento y en su lugar, promover la modificación de la Ley 28736 para que sean intangibles.
Leer comunicado de Coordinadora Nacional de Derechos Humanos: