– Mientras el Ministerio de Energía y Minas se ufana de haber aprobado el Estudio de Impacto Ambiental las comunidades kakinte denuncian estar mal informadas del proyecto, no haber dado su consentimiento y estar desprotegidas frente a los impactos que ya empiezan a percibir en sus territorios ancestrales.
Servindi, 27 de junio, 2011.- La Organización del Desarrollo del Pueblo Kakinte (ODPK), que representa a comunidades kakinte de La Convención (Cusco) y Satipo (Junín); exigió en una carta dirigida a REPSOL, el respeto a sus derechos como pueblos indígenas.
La carta se refiere al proyecto de prospección sísmica 2D-3D y perforación de 23 pozos, exploración Kinteroni, Mapi y Mashira, Lote 57, que se encuentra entre las provincias de Satipo (Junín), Atalaya (Ucayali) y La Convención (Cusco).
A pesar de ello, el pasado 15 de mayo, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) difundió que dicha cartera, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE), aprobó el estudio de impacto ambiental (EIA) para la prospección sísmica.
Seguir leyendo:
Pingback: El último tic-tac de los pueblos aislados (I). Amenazas a los pueblos invisibles de la Amazonía Peruana « [crónica de sociales.org]